Concurso fotográfico T-3 E-74 “Luz natural”
Es un gran placer participar en este interesante concurso fotográfico “Luz Natural”, organizado por su moderadora nuestra amiga @evagavilan, y con gusto les presento mi participación.

Esta foto la tomé una tarde en el centro de Caracas, pasaba cerca de varios edificios, me llamó la atención lo hermoso que se miraba el cielo gris y el sol ocultándose detrás de reflejos anaranjados, dejando visibles los cálidos tonos rojos y naranjas.
Me faltó caminar un poco y cruzar debajo de los pilares del edificio para hacer una mejor toma, pero me dio un poquito de miedo porque no había muchas personas en la zona y me podía atravesar con algún mal viviente, mejor no me arriesgué.
Pero si logré capturar parte del sol detrás de los colores y las bases cuadradas del edificio, da la impresión que fuera un cuadro, como también se nota el reflejo en los ladrillos del suelo y algunas palmeras sembradas en los alrededores del edificio, también da una visión de un lindo horizonte que se extiende en la lejanía.

Durante el amanecer o el atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz debe atravesar una mayor parte de la atmósfera que cuando está en lo alto. Esto produce una mayor dispersión de la luz, incluyendo longitudes de onda más largas como el amarillo, el naranja y el rojo, lo que crea cielos coloridos al amanecer y al atardecer.
El arco crepuscular es un arco de color naranja que se observa en el cielo cerca del horizonte en la zona de la puesta del Sol. Puede extenderse hasta los 90º del Sol, y pierde intensidad a medida que se aleja de él. Proviene de la luz solar dispersada por la atmósfera

Hola amiga que bonitas fotos la iluminación está súper.
Amiga, estas fotos parecen enmarcadas, y realmente son un espectáculo. Definitivamente, la naturaleza nos regala impresionantes paisajes.
Me encantó leerte. Un abrazo.